Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Domingo, 16 de Julio de 2023, GalerÃa Antiqvaria
Del 7 de abril a noviembre de 2017
Juan Fernández de Navarrete el mudo (1538-1579) fue el pintor español más importante que trabajó para Felipe II en El Escorial. En esta exposición se recuerda su figura y obra, atesorada casi al completo en las colecciones reales escurialenses.
En su producción pictórica son reconocibles las dos fuentes artÃsticas que marcaron su carrera. Por una parte, la presencia de múltiples obras de artistas del norte de Europa presentes en la Colección Real, se refleja en los paisajes y detalles naturalistas de sus obras, de influencia flamenca. Por otra parte, su decisivo viaje a Italia donde visitó Roma, Florencia, Venecia, Milán y Nápoles, asà como su conocimiento de la obra de Tiziano, se refleja en la representación de las figuras y arquitecturas, de rotundidad clasicista, y en la luminosidad veneciana.
Su producción artÃstica se ajustaba perfectamente a los requerimientos de decoro y piedad instituidos en el Concilio de Trento en 1563, por lo que Navarrete, pronto se constituyó en el artista español más idóneo para la decoración de El Escorial. En vida gozó de gran prestigio, tanto ante el monarca -que en 1568 le nombró pintor del rey-, como ante figuras influyentes como el Padre Sigüenza, que le dedicó grandes elogios, llegando a denominarlo “nuestro Apeles españolâ€. Su fortuna crÃtica tras su prematura muerte a los 41 años, también es unánimemente elogiosa.
La mayor parte de la producción del artista se conserva en el Monasterio de El Escorial, donde trabajó en exclusiva a lo largo de su carrera y donde actualmente se conserva prácticamente la totalidad de su obra. La BasÃlica alberga ocho importantes cuadros representando parejas de santos, que presiden ocho altares menores. Este encargo (inicialmente 32 altares), quedó inacabado a su muerte el mismo año en que se formalizó el encargo. En diversas dependencias del monasterio se conservan otros 16 cuadros, que se reúnen en las Salas de Honores con motivo de esta exposición.
Comisaria: Carmen GarcÃa-FrÃas Checa (Conservadora de Pintura Antigua de Patrimonio Nacional).
(Fuente: http://www.patrimonionacional.es)